El sector de las calderas es todo un mundo ya que existen muchos tipos de calderas. Sabemos que decantarte por una es una decisión importante para ti. Por eso, hoy queremos ayudarte a descubrir cuál de todas es la que mejor se adapta a tus necesidades. Con este post descubrirás los principales tipos de calderas del mercado y cuáles son sus características.
Tipos de calderas
Hoy te hablamos de las calderas de gas, las de gasóleo y las de pellets.
A. Calderas de gas
Las calderas de gas son aquellas que están conectadas a la instalación gasística. Dentro de este tipo, las hay que son únicamente para la calefacción o las denominadas mixtas, que te proporcionan calefacción y agua caliente.
Estas calefacciones se pueden clasificar en función del tipo de combustible que utilicen:
- Calderas de gas natural: Son las más económicas porque el tipo de combustible que emplean. Además, también son las más prácticas a nivel de uso ya que no hay que rellenar depósitos ni cambiar bombonas.
- Calderas de gas propano: Este tipo de calderas necesitan un depósito de propano. Se suelen utilizar cuando es una zona a la que no llega la red de gas natural.
- Calderas de gas butano: lo más común es que este tipo de calderas solo se utilicen para el agua caliente y no para calefacción. El único método de almacenaje es con bombonas.
B. Calderas de gasóleo
Utilizan un gasóleo tipo C como método de combustión. Este es mucho más barato que el tipo A o B que se emplea en automoción. Este tipo de calderas priman en las zonas a las que el gas natural no llega. Existen tres grandes tipos de calefacciones en función su su uso: Calderas solo para calefacción, calderas mixtas instantáneas que sirven tanto para calefacción como para agua y calderas mixtas con acumulador que, a diferencia de las instantáneas, mantienen el agua caliente. Estas últimas tienen un consumo mayor, por lo que son recomendadas cuando la demanda es mayor.
C. Calderas de pellets
Este tipo de calderas son la opción más sostenible. Funcionan con la quema de pellets, que son un tipo de combustible que es respetuoso con el medio ambiente: huesos de aceituno, residuos forestales, cáscaras de frutos secos… Además del valor de la sostenibilidad, son bastante económicas y tienen un alto nivel de eficiencia.
¿Qué te ha parecido? Esperamos que con este post encuentras qué calefacción es la que más de adapta a tus necesidades. Te recomendamos que descubras cómo ahorrar energía en el uso de electrodomésticos.
Síguenos en nuestro facebook e instagram.