Las etiquetas de Eficiencia Energética son unos elementos, un tanto llamativos, que llevan muchos años entre nosotros convirtiéndose en una parte indispensable de la mayoría de los electrodomésticos a la hora de querer venderlos y que, a priori, parecen ser fáciles de analizar pero no todo el mundo sabe interpretarlas.
¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?
La etiqueta de eficiencia energética es un adhesivo que señala la calificación energética de un electrodoméstico según una escala que evalúa su consumo. Esta pegatina ha experimentado una pequeña transformación desde el 1 de marzo de 2021 pudiéndose observar un lavado de imagen en su escala, pasando de tener 4 letras (A+++, A++, A+, A, B, C, D) a 7 letras correlativas; de la A a la G, siendo A la mejor calificación y G la peor.
Pero además de esto, en dicha etiqueta no solo se informa de la calificación y el consumo energético del electrodoméstico sino que también se aportan datos sobre el agua utilizada por ciclo de lavado (lavadoras) así como la capacidad de almacenamiento o el ruido.
Dependiendo del tipo de electrodoméstico dicha etiqueta mostrará diferente tipo de información. Por ejemplo, la de un frigorífico añadirá características específicas como su capacidad para congelar
Clasificación energética de los electrodomésticos
- A: Se representa con el color verde oscuro. Se trata de una etiqueta que incorporarán electrodomésticos mejorados de una alta eficiencia energética no conocida hasta entonces.
- B: de color verde, coincidirá con la etiqueta antigua A+++. Estos electrodomésticos presentan un consumo de energía inferior al 25% y son los que menos energía necesitan para funcionar.
- C: se relacionan con la etiqueta A++ y presenta un color verde poco intenso. Estos aparatos generan un consumo inferior al 30%
- D: de color amarillo y corresponde al valor A+. Consumen entre el 30% y el 40%.
- E: se identifica con el color naranja y se relaciona con el valor A de la etiqueta antigua. El consumo que se genera oscila entre el 40% y el 55%
- F: presenta un color naranja intenso y engloba al grupo de electrodomésticos cuyo consumo oscila entre el 55% y el 75%. Grupo B de la antigua etiqueta.
- G: se trata del grupo de menor eficiencia energética y se representa en color rojo. En esta categoría se engloban los electrodomésticos que generan entre el 75% y el 100% del consumo, los que en la lista anterior correspondían al grupo C y D.
Que los electrodomésticos tengan una etiqueta energética de alto nivel puede suponer un ahorro de consumo energético importante, así como una mayor aportación al desarrollo medioambiental.
¿Qué electrodomésticos llevan la etiqueta de eficiencia energética?
Podemos llegar a tener esa cierta sensación que la etiqueta de eficiencia energética se puede llegar a encontrar en cualquier electrodoméstico y esta idea no resulta del todo cierta, aunque se puede encontrar en la mayoría de ellos. Los electrodomésticos que por ley deben tener dicha etiqueta son los siguientes:
- Frigoríficos
- Lavadoras
- Congeladores
- Lavavajillas
- Secadoras
- Fuentes de luz domésticas
- Horno eléctrico
- Aire acondicionado
Es por todo ello que la etiqueta de eficiencia energética se ha convertido en un atributo muy a tener en cuenta por los consumidores a la hora de comprar un electrodoméstico, catalogándolo, incluso, como algo «fundamental»