En Astorga tenemos tradiciones tan espectaculares como la Fiesta de Astures y Romanos que se celebra este mes. Pero si por algo nos caracterizamos es por nuestra espectacular gastronomía. En concreto hoy os hablamos de uno de los platos más típicos de nuestra tierra: el Cocido Maragato. Así que coge papel y boli que hoy os vamos a enseñar a preparar este deliciosos plato.
Cómo hacer un buen Cocido Maragato
Antes de todo, recuerda que la clave de cualquier buena receta es tener unos utensilios de cocina adecuados. En nuestro catálogo de electrodomesticos podrás encontrar la mejor calidad al mejor precio.
Manos a la obra. Partimos del hecho de que un buen cocido maragato debe tener 100% ingredientes de nuestra región: los garbanzos de pico pardal y las carnes de los ganaderos locales harán que este plato se convierta en tu opción estrella. A continuación os dejamos con la receta
Ingredientes:
- Un chorizo
- Un trozo de costilla
- Una oreja de cerdo
- Una manita de cerdo
- 250 g de lacón
- Un trozo de costilla
- 100 g de tocino
- 500 g de morcillo
- Un cuarto trasero de gallina
- 200 g de garbanzos
- 1 repollo pequeño
- 1 cucharada de pimentón e
- 2-3 cucharadas de vinagre
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
Es importante dejar desalar las carnes el día de antes de preparar el cocida. También la noche anterior deberemos dejar a remojo los garabanzos para que queden más tiernos.
Una vez estén estos pasos listos, pondremos el morcillo y la manita de cerdo en un olla con agua y la dejaremos cocer. Tras unos 30 min incorporaremos la oreja, el tocino y la gallina. Una hora después añadiremos la costilla, el lacón y el chorizo y la dejaremos cocinar 1h y 30 más.
Una vez que esté la carne, con el caldo que nos ha sobrado pondremos a cocer los garbanzos.
El repollo lo cortaremos en cuadradaos y lo dejaremos cocer 25 minutos.
Para aliñar el repollo es típico preparar ajoaarierro. Para ello pondremos en una olla aceite de olvia y un diente de ajo que dejaremos a fuego lento. Después lo sacaremos del fuego y añadiremos el pimentón y después el vinagre para parar la cocción.
Y ya tendríamos nuestro deliciosos cocido. Recuerda que para servirlo primero es el turno de las carnes, luego de los garbanzos y el repollo y, por último el caldpo porque, como se dice en la zona de sobrar que sobre la sopa.