En publicaciones realizadas anteriormente en nuestras redes sociales hemos hecho hincapié en si realmente un televisor consume luz estando simplemente conectado o si todo esto era un mito totalmente falso que nos habían inculcado desde pequeñitos. La solución, muy clara, las empresas pertenecientes al sector energético español confirman el Stand by o consumo fantasma, es decir, que cualquier aparato o electrodoméstico conectado a la luz provoca un pequeño aumento en nuestras facturas de la luz.

Gracias a esta pequeña investigación nos hemos podido topar con uno de los elementos más interesantes y característicos que está siempre presente en nuestras vidas cotidianas, el «Stand by» o «consumo fantasma».

Es por ello que en el día de hoy nos vamos a centrar un poquito más en dicho termino para poder llegar a conocer a la perfección sus características así como sus posibles resultados reflejados en las facturas de la luz.

 

¿Qué es el «Stand by» o «consumo fantasma»?

 

Como hemos comentado anteriormente el Stand By es el consumo de energía que realizan los aparatos electrónicos cuando están apagados pero siguen enchufados a la corriente eléctrica. Es por esto que en nuestro hogar no es el televisor el único aparato que nos realiza dicho consumo, sino que a el se le unen también todo tipo de electrodomésticos (frigorífico, microondas, lavavajillas….)

Todos estos elementos de nuestra vivienda hacen que el Stand By aumente la factura en casi un 10%, convirtiéndose en un término a tener en cuenta.

 

¿Cuál es el aparato que consume más? ¿Cuánto dinero me cuesta?

 

Una vez que tenemos claro qué es el Stand By se nos vienen a la cabeza una infinita lluvia de preguntas relacionadas con este consumo las cuales vamos a contestar inmediatamente. ¿Cuál es el aparato que más consume? ¿Cuánto consumen? ¿Cuánto dinero me cuesta? ¿Cómo lo puedo llegar a evitar?

Microondas: Tiene un consumo fantasma que alcanza los 35 kWh al año, lo que se puede llegar a convertir en 6 euros anuales.

Ordenador portátil: Es uno de los aparatos electrónicos que al igual que el microondas puede llegar a consumir 35 kWh al año, lo que serían también 6 euros anuales representados en nuestra factura.

Televisor: el elemento característico de la última publicación en Redes Sociales y que, normalmente siempre se va a encontrar conectado a la luz, consume entre 18 kWh (menos de 3 euros) y 53 kWh (9 euros) anuales dependiendo del tipo de televisión, consumiendo más un televisor de proyección trasera que los actuales de pantalla plana y del número de pulgadas (cuanto mayor sea el número de pulgadas de la televisión, mayor será el consumo energético).

Equipos de música: su consumo fantasma se puede situar alrededor de los 53 kWh con un gasto aproximado de 9 euros anuales.

Decodificadores TV: es uno de los elementos de nuestro hogar que más consume. Puede llegar a consumir hasta 64 kWh al año, suponiendo un gasto anual de 10 euros.

Impresora y Router: son los aparatos que más energía consumen estando en stand by pudiendo llegar a consumir los 70 kWh lo que conlleva a un gasto anual de casi 12 euros.

 

Consejos para evitar el Stand by

 

Ahora que ya conocemos cual es el consumo energético de la mayoría de los aparatos que disponemos en nuestros hogares, el siguiente y último paso, es intentar reducir al máximo dicho gasto por lo que vamos a recoger algunos consejos los cuales nos servirán de gran utilidad.

  • Desenchufar el aparato: es el consejo más obvio a la vez que el más fundamental. Eso sí, acuérdate de volver a enchufarlo cuando quieras utilizarlo de nuevo.
  • Desenchufar la fuente de alimentación: a veces, como por ejemplo en los portátiles, el aparato puede ir por un lado y su fuente de alimentación por otro. Si desenchufas el ordenador pero dejas su transformador enchufado no te ha servido de nada.
  • Utilizar temporizadores: que ayuden a delimitar el tiempo de uso de algunos electrodomésticos para que solo estén conectados a ciertas horas del día.
  • Utilizar regletas con interruptores: de esta manera no necesitarás desenchufas los aparatos que tengas conectados a la regleta. Bastará con un solo clic para acabar con el consumo fantasma.

Gracias ha estos consejos podrás obtener un ahorro significativo en tu factura del hogar que, además con la época de encarecimiento energético por la que estamos pasando, nunca va a venir mal.